Quimica

Quimica

lunes, 27 de enero de 2014

Teoría de Arrhenius


La teoría de Arrhenius solo se puede aplicar en soluciones acuosas. Donde los ácidos  es un compuesto que libera  iones H+(ac) en solución acuosa y las bases  libera  OH-(ac)  en solución acuosa.  La  fuerza de un ácido o base se determina por el grado de disociación  del compuesto en agua  y el que se disocia completamente se le conoce como acido o base fuerte.

Esta teoría también es conocida como la “Teoría  de electrolitos “.


En ocasiones la teoría de Arrhenius recibe el nombre de “teoría de la disociación o ionización en agua” porque solo se aplica cuando se utiliza el agua como disolvente.
Las reacciones ácido-base se caracterizan por los ácidos de Arrhenius, que se disocian en solución acuosa formando iones hidrógeno (H+), reconocidos posteriormente como ion hidronio (H3O+), y las bases de Arrhenius, que forman aniones hidroxilo (OH).
Los iones que en una reacción química no participan activamente en la formación de nuevos compuestos se llaman iones espectadores. Estos iones pueden eliminarse de la ecuación para obtener una ecuación ionica neta, tal como se muestra acontinuacion:



 La reacción muestra el efecto neto de la reacción que es la combinación de iones plomo(ll) con iones yoruro para formar un presipitado solido de yoruro de plomo (ll). aunque no reaccionen, los iones espectadores desempeñan una papel vital en la reacción: proporcionan el balance de cargas para los iones que reaccionan, porque es imposible añadir la cantidad justa de iones Pb2 y I.



Los acidos se disocian en iones positivos  (H+ Protones), y iones negativos (aniones).  Las bases se dicipan en iones positivos (cationes) y iones negativos (OH-, hidróxido).

No hay comentarios:

Publicar un comentario